Blogs
Atlantic Consultores Tecnológicos impulsa un sistema IoT con IA para monitorizar la calidad del agua en Puertos de la provincia de Las Palmas
Proyecto cofinanciado por la Unión Europea (Programas de Canarias 2021-2027) Boya Prototipo en fase de pruebas Las Palmas de Gran Canaria, 19 de octubre de 2025.— Atlantic Consultores ha dado un salto cualitativo en la vigilancia marina al incorporar una capa de Inteligencia Artificial (IA) a boyas que ya detectan y miden fugas de hidrocarburos. La novedad no está en el hardware, que continúa leyendo concentraciones mediante fluorometría UV y detectores de hidrocarburos disueltos, sino en el “cerebro” que interpreta esos datos en tiempo real, los valida, los cruza con el tráfico de buques y transforma lo que antes era un caudal de telemetría en decisiones rápidas, trazables y defendibles. En términos prácticos, la boya mide y transmite; la IA entiende, relaciona y documenta. El reto de partida es conocido por los operadores: las boyas generan señales valiosas, pero la naturaleza del medio, oleaje, biofouling, cambios bruscos de temperatura o salinidad, introduce ruido que puede desencadenar falsos positivos si el análisis es manual o se apoya en umbrales rígidos. Además, incluso cuando la señal es inequívoca, atribuir el vertido a un buque concreto requiere sincronizar múltiples fuentes: dónde estaban los barcos, hacia dónde navegaban, qué viento y corrientes reinaban, y cómo pudo evolucionar la mancha en el tiempo. Esa coreografía de datos, resuelta a mano, consume horas y llega tarde a la operación. La propuesta de Atlantic Consultores aborda precisamente ese cuello de botella. El sistema arranca con la adquisición de datos: la telemetría de las boyas llega a la plataforma casi en tiempo real, donde un primer bloque algorítmico limpia outliers y compensa artefactos ambientales. A continuación, modelos de aprendizaje automático especializados en series temporales detectan anomalías, picos súbitos o derivas significativas de concentración, y cuantifican la magnitud y la duración del evento, generando un índice de severidad que prioriza la respuesta. Lo verdaderamente diferencial ocurre en la fase de contexto: la plataforma ingiere el flujo AIS de navegación, posición, rumbo, velocidad y MMSI/IMO de cada buque y, combinándolo con campos de viento y corrientes, ejecuta un backtracking operativo que reconstruye la trayectoria probable de la mancha. Con ello obtiene un conjunto de buques candidatos y asigna a cada uno una probabilidad de atribución en función de su trayectoria, ventana temporal y coherencia físico-oceanográfica. Cuando están disponibles, se fusionan fuentes adicionales, como imágenes de cámaras costeras o satélite y reglas operativas (geovallas, áreas sensibles, restricciones por temporada), para reforzar la evidencia y aportar corroboración visual. El resultado no es un mero aviso, sino un informe accionable y estandarizado: hora y coordenadas del evento, gráficos de concentración, cartografía con rutas AIS superpuestas, listado de buques candidatos con sus identificadores (MMSI/IMO) y un nivel de confianza calculado. Todo ello se exporta en PDF o CSV y puede distribuirse automáticamente a las autoridades o a los centros de coordinación por API, correo o SMS, integrándose con los flujos existentes sin fricciones. Los beneficios operativos son nítidos. En eficiencia, el análisis que tradicionalmente requería horas de revisión manual se automatiza en minutos con criterios homogéneos, lo que acelera la ventana de reacción y libera recursos técnicos para tareas de mayor valor. En calidad decisional, la validación algorítmica en origen reduce falsos positivos y evita movilizar medios cuando no procede. En trazabilidad, el cruce inteligente con AIS y meteo-oceánica facilita una atribución más rápida y sólida del vertido, lo que mejora tanto la eficacia de la contención como la solidez de un eventual expediente sancionador. Y, en coordinación, las alertas tempranas acompañadas de mapas claros simplifican la toma de decisiones sobre barreras, embarcaciones de apoyo y prioridades de limpieza. Desde el punto de vista del ciclo operativo, la experiencia del usuario se percibe como un flujo continuo: la boya detecta y envía; la IA analiza, valida y cuantifica; el módulo de contexto integra navegación y condiciones ambientales para estimar origen y deriva; y el sistema emite un informe comprensible, con la evidencia y el razonamiento técnico necesarios para actuar con rapidez y seguridad. “Las boyas siguen siendo el ojo que mide; la IA es el cerebro que interpreta y documenta”, resume el equipo técnico de Atlantic Soluciones, que subraya la importancia de transformar datos en decisiones con una narrativa técnica sencilla pero verificable. La arquitectura está pensada para desplegarse sobre infraestructuras existentes, de modo que un piloto pueda activarse con rapidez: se parametrizan zonas, umbrales y autoridades competentes; se integran los feeds AIS y meteo-oceánicos pertinentes; y se habilitan paneles de control y auditoría para dar seguimiento a los eventos, revisar historiales y ajustar modelos conforme se acumula experiencia local. Esta aproximación incremental permite mejorar el rendimiento del sistema sin interrumpir la operación, respetando al mismo tiempo las obligaciones de seguridad, disponibilidad y protección de datos que exigen los entornos marítimos y las administraciones públicas. En un escenario donde el tiempo de respuesta y la atribución fiable marcan la diferencia entre una incidencia contenida y un problema ambiental de gran escala, la combinación de sensores maduros y análisis avanzado resulta determinante. No se trata de sustituir equipos, sino de dotarlos de inteligencia contextual. Con esta evolución, la vigilancia de vertidos deja de ser un rompecabezas de señales dispersas para convertirse en un proceso continuo, auditable y eficaz, en el que identificar al buque responsable es más sencillo y actuar a tiempo, más probable.
Cómo la digitalización, el análisis de datos y la nube están transformando las empresas en Canarias
Vivimos una era de cambio constante, donde las tecnologías digitales están remodelando la forma en que las organizaciones operan, toman decisiones y se relacionan con sus clientes. Conceptos como Business Intelligence (BI), automatización de procesos, ERP, y servicios en la nube han dejado de ser exclusivos de grandes corporaciones y se han convertido en herramientas accesibles y fundamentales para empresas de todos los tamaños. Business Intelligence: del dato a la decisión Una de las tecnologías que más protagonismo ha ganado en los últimos años es el Business Intelligence. Gracias a plataformas que permiten recoger, integrar y visualizar datos en tiempo real, las organizaciones pueden entender mejor lo que ocurre en su negocio y anticiparse a los cambios del mercado.Ya no se trata solo de tener datos, sino de convertirlos en información útil para la toma de decisiones. Paneles de control, alertas automatizadas y reportes inteligentes son hoy aliados imprescindibles en la gestión empresarial moderna. La automatización de procesos como motor de eficiencia Otra gran tendencia es la automatización de procesos empresariales. Automatizar tareas repetitivas y administrativas no solo reduce errores y ahorra tiempo, sino que libera recursos humanos para tareas de mayor valor. Desde la gestión documental hasta la atención al cliente con asistentes inteligentes, la automatización ha evolucionado para integrarse con herramientas como ERP o CRMs.El auge de tecnologías como RPA (Robotic Process Automation) o los asistentes virtuales demuestra que esta transformación no es una moda, sino una necesidad estratégica. SaaS y Cloud: escalabilidad, accesibilidad y seguridad El modelo SaaS (Software as a Service) y las infraestructuras cloud como Google Cloud, AWS o Azure están revolucionando el acceso a la tecnología. Ya no es necesario invertir en servidores propios ni mantener costosos entornos físicos. Hoy es posible escalar soluciones, acceder desde cualquier lugar y trabajar en entornos colaborativos en tiempo real, con un nivel de seguridad y fiabilidad sin precedentes. Esta evolución también ha facilitado la implementación de sistemas ERP y de análisis de datos a empresas que antes no podían asumir esos costes. ¿Cómo empezar la transformación digital? Muchas empresas tienen claro que deben transformarse, pero no saben por dónde empezar. ¿Es mejor comenzar por la automatización, por implantar un sistema de BI o por migrar a la nube? La respuesta dependerá del sector, la madurez digital y los objetivos concretos de cada organización. Lo importante es contar con un plan, una visión estratégica y con profesionales que puedan acompañar el proceso. Atlantic Consultores: tecnología que impulsa tu negocio En Atlantic Consultores ayudamos a las empresas a transformar sus operaciones mediante tecnologías inteligentes. Diseñamos soluciones a medida que combinan: Nuestro enfoque une análisis de negocio, estrategia tecnológica y acompañamiento humano para que tu empresa no solo se digitalice, sino que lo haga de forma eficiente, rentable y sostenible. Conclusión En un escenario empresarial cada vez más digitalizado, adoptar tecnologías inteligentes no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad para asegurar el crecimiento y la resiliencia del negocio. Desde la automatización de procesos hasta el análisis avanzado de datos, las soluciones basadas en inteligencia artificial están redefiniendo cómo operan las organizaciones modernas. En Atlantic Consultores, no solo te ayudamos a entender estas herramientas, sino que te acompañamos en cada paso para implementarlas con éxito y convertirlas en valor real para tu empresa. Atlantic Consultores tú experto de digitalización en Canarias.
Asistente Virtual Inteligente para Empresas: Tu Nueva Secretaria Digital 24/7
¿Te imaginas no perder más llamadas importantes por estar ocupado o fuera de horario? Muchas empresas, especialmente pymes, pierden oportunidades de negocio a diario simplemente por no poder atender el teléfono. Y aún peor: aquellas que sí lo hacen a menudo terminan saturando a su equipo con llamadas improductivas, distrayéndolos de tareas clave. Para solucionar este problema nace el AVI (Asistente Virtual Inteligente): una solución de atención telefónica automatizada que actúa como una secretaria digital. Atiende llamadas, filtra contactos, responde preguntas frecuentes, y todo esto de forma profesional y sin intervención humana directa.En Atlantic Consultores, hemos desarrollado un sistema innovador, escalable y completamente funcional desde el primer día, pensado para negocios que necesitan ahorrar tiempo sin sacrificar la calidad del servicio. ¿Qué hace exactamente un AVI? Nuestro AVI no es un simple contestador automático. Se trata de un asistente conversacional con inteligencia artificial, entrenado para mantener conversaciones naturales y brindar una experiencia similar a la humana. Gracias a tecnologías de procesamiento de lenguaje natural, es capaz de interpretar lo que el interlocutor necesita, tomar decisiones lógicas y actuar en consecuencia. Funciones destacadas del AVI: Esta solución es altamente personalizable y se adapta a todo tipo de sectores: desde consultorías legales hasta empresas de servicios técnicos, clínicas médicas, academias y más. ¿Cómo funciona un Asistente Virtual Inteligente? El funcionamiento del AVI está basado en tecnologías de última generación en automatización de procesos y comunicación empresarial. Estas son sus principales etapas de funcionamiento: Todo ocurre en cuestión de segundos, sin esperas ni errores humanos. Esta tecnología es ideal para empresas que desean mejorar su eficiencia operativa y optimizar la atención al cliente con IA. Tareas que puede asumir un AVI El Asistente Virtual Inteligente de Atlantic Consultores puede desempeñar un amplio abanico de tareas según el perfil y necesidades de tu empresa: Beneficios clave de implementar un AVI Implementar un AVI supone una mejora tangible en múltiples áreas del negocio: Tecnología avanzada y flexible Nuestros Asistentes Virtuales utilizan tecnologías líderes como Dialogflow, GPT, Twilio, Microsoft Bot Framework o Amazon Connect. Elegimos la combinación más adecuada en función de: Casos de uso reales Los AVIs ya están transformando la atención telefónica en muchos sectores. Algunos ejemplos reales: Conclusión En un mundo donde la inmediatez marca la diferencia, contar con un Asistente Virtual Inteligente (AVI) ya no es un lujo, sino una necesidad. Automatizar la atención telefónica permite a las empresas ahorrar tiempo, reducir costes y ofrecer una experiencia más ágil y profesional a sus clientes. Con soluciones como las de Atlantic Consultores, es posible implementar un sistema flexible, adaptado a cada sector y con una puesta en marcha rápida. Si estás buscando mejorar la productividad, profesionalizar tu atención al cliente y no perder ni una sola llamada, el AVI es la herramienta ideal para dar ese salto digital. Preguntas frecuentes sobre el AVI ¿El asistente tiene una voz robótica?No. Utiliza una voz natural, adaptable al tono y estilo de tu empresa, incluyendo nombres, saludos personalizados y distintos acentos. ¿Qué pasa si el cliente no se entiende con el bot?El AVI detecta estas situaciones y transfiere automáticamente la llamada a un operador humano. ¿Cuánto cuesta tener un AVI?Menos de lo que imaginas. Disponemos de planes adaptados para pequeñas y medianas empresas, desde versiones básicas hasta soluciones empresariales avanzadas. ¿Puedo saber qué hace el asistente en tiempo real?Sí. El sistema genera informes detallados de llamadas, accesibles desde un panel web o por correo electrónico diario. ¿Quieres tener tu propio AVI trabajando para ti? En Atlantic Consultores, te ayudamos a incorporar un AVI en tu empresa de forma sencilla y rápida. Escuchamos tus necesidades, configuramos el asistente ideal y lo dejamos operativo en cuestión de días. 🌐 Visítanos en 👉 www.atlanticonsultores.com y cuéntanos qué tareas te gustaría delegar a tu nueva secretaria digital.
Automatización de Procesos con RPA: 3 Soluciones Reales para Tu Empresa
La transformación digital ya no es un lujo reservado a grandes corporaciones. Cada vez más pymes, despachos profesionales y empresas de servicios están adoptando tecnologías como la automatización robótica de procesos (RPA) para ganar eficiencia, ahorrar costes operativos y liberar tiempo para tareas de mayor valor. En Atlantic Consultores, lo tenemos claro: si una tarea es repetitiva, consume tiempo y se ejecuta de la misma forma siempre… debe ser automatizada. Por eso, hoy te compartimos tres casos reales de automatizaciones con RPA que están mejorando la productividad y rentabilidad de nuestros clientes sin complicaciones ni inversiones desorbitadas. ¿Qué es RPA y por qué deberías tenerlo en tu empresa? RPA (Robotic Process Automation) es una tecnología que permite automatizar tareas digitales repetitivas mediante robots de software. En lugar de que una persona tenga que copiar datos, hacer clics o mover archivos, un robot digital lo hace por ella, sin errores y de forma continua. Imagina tener un asistente virtual que trabaja 24/7, sin descansos ni errores, siguiendo al pie de la letra las reglas que tú le marcas. Esa es la promesa del RPA: liberar a tu equipo de tareas tediosas y permitirles centrarse en lo verdaderamente estratégico. Caso 1: Autómata de Publicaciones en Redes Sociales Gestionar redes sociales de manera constante y profesional consume mucho tiempo. Pero ¿y si pudieras automatizar completamente ese proceso sin perder calidad? Con nuestro Autómata de Publicaciones en Redes Sociales, eliminamos la carga operativa y aseguramos una presencia digital activa y coherente. Ofrecemos tres modos de funcionamiento: Gracias a herramientas como Power Automate, Make (Integromat) o n8n, también puedes integrar analítica, recopilación de estadísticas y alertas automáticas. ¿Qué beneficios aporta esta automatización?Más visibilidad sin necesidad de contratar un community managerAhorro de tiempo en tareas operativasMayor consistencia en la estrategia de contenidosMejora del posicionamiento orgánico gracias a la regularidad de publicaciones Caso 2: Automatización de la Gestión de Cobros Uno de los retos más comunes en las empresas es mantener el flujo de caja bajo control. Los retrasos en los pagos impactan directamente en la tesorería y en la planificación financiera. Sin embargo, recordar vencimientos y hacer seguimiento requiere tiempo… y constancia. Nuestra automatización inteligente de cobros hace este trabajo por ti: ¿Qué obtienes con esta solución? Esta automatización se adapta perfectamente a CRMs, ERPs y herramientas como Excel, Holded, Sage o Odoo. Caso 3: Automatización del Proceso de Facturación La emisión de facturas es una de las tareas más repetitivas en cualquier empresa. Si no se hace bien, puede generar errores, retrasos y hasta problemas legales o contables.Con nuestra automatización de facturación, el proceso se vuelve fluido, preciso y 100% digital: Es ideal tanto para empresas de servicios con facturación recurrente como para negocios con múltiples proveedores y gastos variables.¿Por qué automatizar la facturación? Tecnología adaptada a tu realidad No utilizamos soluciones genéricas. En Atlantic Consultores analizamos tu flujo de trabajo y seleccionamos la tecnología que mejor encaja contigo: Conclusión La automatización de procesos con RPA ya no es una opción exclusiva para grandes empresas. Hoy, cualquier pyme o despacho profesional puede aprovechar estas soluciones para ahorrar tiempo, reducir errores y centrarse en lo que realmente genera valor. En Atlantic Consultores te acompañamos en todo el proceso: analizamos tus necesidades, diseñamos automatizaciones a medida e integramos la tecnología con tus herramientas actuales. Así conviertes tareas repetitivas en oportunidades de crecimiento y eficiencia. La transformación digital empieza por pequeños pasos. Automatiza hoy y gana libertad para escalar mañana. FAQ ¿Estas automatizaciones son caras?No. Son escalables, se adaptan a tu presupuesto y puedes empezar por procesos simples. ¿Necesito cambiar de ERP o software?No. Integramos con lo que ya usas: Excel, Gmail, Outlook, Holded, Sage, Odoo, Zoho, etc. ¿Cuánto se tarda en implementar una automatización?En la mayoría de los casos, menos de 3 semanas. ¿Quieres ver estas automatizaciones funcionando en tu empresa? Solo cuéntanos qué tareas te consumen tiempo. Nosotros diseñamos la solución ideal para ti. 📅 Agenda una consulta gratuita en www.atlanticonsultores.com y descubre cómo empezar a automatizar hoy mismo.
Llega el Kit Digital para adultos
Impulsando la Transformación Digital en Grandes Empresas La digitalización de procesos empresariales con Inteligencia Artificial (IA) ofrece múltiples beneficios que transforman significativamente las operaciones de las empresas. En primer lugar, mejora la eficiencia operativa al automatizar tareas rutinarias y reducir errores, lo que permite a los empleados enfocarse en actividades más estratégicas. Además, la automatización contribuye a la reducción de costes operativos, ya que se requieren menos recursos para realizar trabajos repetitivos.La IA también facilita una toma de decisiones más informada al analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, proporcionando insights valiosos para adaptarse rápidamente a un entorno empresarial dinámico. Asimismo, mejora la experiencia del cliente mediante la personalización y el uso de Voice bots que ofrecen respuestas rápidas y efectivas. Otro beneficio clave es el análisis predictivo, que permite anticipar tendencias futuras y ajustar estrategias proactivamente. Por último, la IA proporciona escalabilidad, permitiendo a las empresas manejar un aumento en el volumen de trabajo sin perder eficiencia. En conjunto, estos beneficios posicionan a las empresas para operar de manera más efectiva y competitiva en el mercado actual. Kit digital para empresas de más de 50 trabajadores La digitalización es clave para el éxito empresarial en el siglo XXI. El programa Kit Digital del Gobierno de España ofrece una oportunidad única para que las empresas de 50 a 250 trabajadores den un salto cualitativo en su madurez digital. Beneficios para Empresas de 50 a 250 Empleados Automatización Inteligente: El Futuro de los Procesos Empresariales Una de las soluciones más prometedoras ofrecidas por el Kit Digital es la gestión de procesos con IA asociada. Esta tecnología permite: Impacto en la Productividad La implementación de soluciones de IA y automatización puede resultar en un aumento de la eficiencia operativa hasta en un 200%, una reducción significativa de costes operativos, y como consecuencia de esto, una mejora en la calidad de productos y servicios y una mayor satisfacción del cliente. Que ofrece este programa: Dentro de las muchas posibilidades que ofrece este programa, me voy a centrar en las opciones más novedosas e interesantes para las pymes de este tamaño. La digitalización avanzada en la gestión de clientes mediante soluciones basadas en inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus usuarios y optimizan sus procesos internos. Estas herramientas ofrecen una atención más rápida, personalizada y eficiente, liberando recursos humanos para centrarse en tareas estratégicas de mayor valor. Una de las soluciones más avanzadas es el uso de asistentes virtuales telefónicos. Estos sistemas son capaces de gestionar tanto llamadas entrantes como salientes de manera completamente automatizada. En las llamadas entrantes, los asistentes virtuales identifican la intención del cliente mediante análisis de lenguaje natural (NLP) y encaminan las llamadas de forma inteligente al departamento correspondiente, sin necesidad de intervención humana. Además, son capaces de resolver consultas frecuentes, agendar citas sincronizadas con calendarios internos y enviar confirmaciones automáticas a través de SMS o correos electrónicos. Esto asegura que ninguna llamada importante quede sin atender, a la vez que mejora la experiencia del cliente. En las llamadas salientes, los asistentes virtuales pueden realizar un seguimiento proactivo de ventas, recordatorios de pagos pendientes, encuestas de calidad o incluso recuperar clientes inactivos con ofertas personalizadas. Estas herramientas permiten realizar llamadas automatizadas a grandes volúmenes de clientes, personalizando cada interacción según el historial almacenado en un CRM. También son útiles para gestionar campañas promocionales o realizar formularios de calidad tras una interacción o servicio, recopilando feedback valioso de manera estructurada. Por otro lado, la automatización con IA permite capturar y gestionar datos de clientes de forma eficiente. Los sistemas integrados recogen información desde múltiples canales, como llamadas, correos electrónicos o formularios web, validando y actualizando automáticamente los datos en tiempo real. Además, mediante análisis predictivo, se identifican patrones de comportamiento del cliente, lo que permite anticipar necesidades y proponer soluciones o productos relevantes antes de que el cliente lo solicite. Estas soluciones también simplifican la gestión de agendas y seguimientos, enviando recordatorios automáticos para citas, vencimientos de servicios o tareas críticas. Todo esto se sincroniza con herramientas de gestión como calendarios, ERP o CRM, asegurando una operación fluida y sin errores. Asimismo, en la atención al cliente, los asistentes virtuales no solo resuelven problemas básicos, sino que generan automáticamente tickets de soporte cuando se requiere asistencia más especializada, agilizando los tiempos de respuesta. Otro aspecto clave es la automatización en los procesos de ventas. Los sistemas basados en IA pueden realizar seguimientos proactivos, generar presupuestos de forma automática y enviar recordatorios sin intervención humana. También analizan métricas y resultados en tiempo real, generando informes que ayudan a identificar oportunidades de mejora. Para garantizar un enfoque integral, estas soluciones pueden complementarse con tecnologías avanzadas para la automatización de flujos de trabajo, para asistentes multicanal y herramientas CRM. Además, la integración con plataformas de agendado permite ofrecer disponibilidad en tiempo real y asegurar que todas las interacciones estén completamente sincronizadas. Finalmente, la personalización puede ir más allá con funciones como la detección de emociones durante las llamadas para ajustar las respuestas, sistemas de reconocimiento de voz para autenticación biométrica, o integración con redes sociales para ofrecer una experiencia omnicanal. La combinación de estas herramientas no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también prepara a la empresa para los desafíos del futuro, permitiéndole operar de forma más inteligente, ágil y rentable. Estas soluciones vienen apoyadas con presupuestos de hasta 25.000 € (10 usuarios) para empresas de entre 50 y 100 trabajadores y 29.000 € en las empresas de más de 100 y menos de 250 trabajadores) Si a estas soluciones añadimos las del KIT CONSULTING, podremos añadir hasta 24.000 euros adicionales en materia de Consultoría previa a la implantación. Todo ello con ayudas Next Generation y no reembolsables. ¡Una oportunidad única! Estamos hablando de unas partidas económicas relevantes, con las que desarrollar estos proyectos de digitalización. Estas soluciones una vez implantadas, suelen quedarse, ya que los empresarios ven rápidamente la mejora en los procesos de atención a los clientes y la reducción de costes,
Así te puede ayudar un agente digitalizador. Aprende cómo elegirlo.
La digitalización es una palabra que cada vez resuena más en la cabeza de muchos autónomos y pequeños empresarios, y con ello, el término de agente digitalizador. Con todos los cambios que van surgiendo, iniciativas como el Kit Digital, Kit Consulting para ayudar a estos a obtener soluciones digitales con las que tendrán la mejorar sus procesos y herramientas tecnológicas, ha surgido la demanda, y sobre todo la necesidad de pasar por el proceso de digitalización. Para aprovechar al máximo este programa, es esencial contar con un agente digitalizador adecuado, un experto que pueda guiarte e implementar este proceso. Pero ¿cómo elegir el agente digitalizador adecuado? Empecemos por el principio. Qué es un Agente Digitalizador Antes de adentrarnos en cómo elegirlo es esencial entender qué es. Los agentes digitalizadores son empresas o profesionales que ofrecen servicios tecnológicos a autónomos y PYMES con el objetivo de facilitar su transformación digital. Estos servicios pueden incluir desde la implementación de herramientas de gestión, comercio electrónico, hasta soluciones de ciberseguridad y marketing digital. Los agentes digitalizadores están homologados por el programa Kit Digital, lo que garantiza que cumplen con los requisitos establecidos por el gobierno para ofrecer soluciones de calidad. Qué Hace un Agente Digitalizador El papel de los agentes digitalizadores es el de guiar y acompañar a los autónomos y empresarios durante todo el proceso de transformación digital de los servicios contratados. Entre las principales funciones de un agente digitalizador destacan: Esto ayuda a que el autónomo puede centrarse en su actividad principal, mientras que la transformación digital queda en las manos expertas. Quién es un Agente Digitalizador Ideal. De la misma manera que tu como empresa o autónomo ofreces un servicio especializado. Un agente digitalizador ideal es aquel que se adapta a las necesidades específicas de tu negocio y que, además, te ofrece un trato cercano y personalizado. En resumen, es esa figura experta en la solución digital a la que quieres acceder. Debes sentir que el agente es un socio estratégico en tu proceso de digitalización, no solo un proveedor de servicios. Esta combinación entre especialidad y cercanía es lo que ayudará a que puedas recibir una solución eficaz. Cómo elegir un Agente Digitalizador para el Kit Digital. Saber cómo elegir un agente digitalizador puede marcar la diferencia entre una transformación digital exitosa o una llena de problemas, o peor aún, quedar en el olvido y perder la oportunidad del Kit Digital. A continuación, te damos algunos factores clave a considerar: Consejos finales para elegir un Agente Digitalizador Finalmente, aquí tienes algunos consejos adicionales que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión: Al tomar en cuenta la experiencia, los servicios ofrecidos, las opiniones de otros clientes, y la homologación para el Kit Digital, estarás mejor preparado para encontrar el agente digitalizador ideal que te ayude a llevar tu negocio al siguiente nivel. No subestimes la importancia de trabajar con un profesional que comprenda tus necesidades y que te acompañe en cada paso del proceso. Sé sabio y aprovecha la oportunidad lo más posible.