UNIDAD.- Conceptos Generales Qué es la Responsabilidad Social Corporativa Descripción de la RSC de la OIT y del Parlamento Europeo Principios que rigen la RSC Tipos de empresa según su ética Historia reciente de la Responsabilidad Social Organismos relacionados con la Responsabilidad Social EmpresarialUNIDAD.- Ventajas de las Políticas de RSC Ventajas de adoptar una política de RSC Las ventajas para la empresa: el «caso empresarial» en la ciudadanía corporativa Beneficios de imagen Ventajas competitivas para ganar y fidelizar clientes Motivación y calificación: la ciudadanía corporativa retiene al personal y crea capital humano La ciudadanía corporativa crea capital social Todos ganan: los beneficios sociales de la ciudadanía corporativaUNIDAD.- RSC y Ética Empresarial El modelo antropológico de dirección de negocios La tecnología de la información, causa de nuevos cambios El modelo antropológico, la excelencia y la ética La creación de valor en las empresas El liderazgo ético y la ética empresarial Ética vs. Negocio. El significado de la responsabilidad socialUNIDAD.- Prácticas de RSC Dimensiones de la RSE Futuro y barreras de la RSE Entorno social Entorno ambiental Entorno económicoUNIDAD.- Conclusiones Resumen del curso Objetivos ¿Solo los grandes pueden hacerlo? ¿Existen posibilidades de financiación para este tipo de actuaciones? Conclusiones

Administración y Gestión
Responsabilidad Social Corporativa
36,00 €
Conocer la normativa vigente en materia de RSC. Proveer al alumno de una visión sobre el presente y futuro de la Responsabilidad Social Empresarial. Sensibilizar sobre los beneficios que aporta promover y gestionar empresas socialmente responsables. Analizar la sostenibilidad según la triple línea de resultados: objetivos económicos, sociales y medioambientales. Conocer las herramientas de gestión para la puesta en marcha de una estrategia de RSC. Duración: 4 Horas.