MÓDULO.- Prevención de Riesgos LaboralesUNIDAD.- Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo Introducción y objetivos El trabajo y la salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo Daños derivados del trabajo. Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales Otras patologías derivadas del trabajo Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales La Ley de Prevención de Riesgos Laborales El Reglamento de los Servicios de Prevención Reglamentaciones técnicas específicas derivadas de la LPRL Las directivas comunitarias Derechos y deberes básicos en esta materia Deberes de los trabajadores RecuerdaMÓDULO.- Gestión MedioambientalUNIDAD.- Introducción al Medioambiente. Conceptos Básicos Medioambiente Ecología y Ecosistema Biodiversidad Impacto AmbientalUNIDAD.- Principales Problemas Medioambientales Concepto de residuos Residuos urbanos Residuos industriales Tratamiento de residuos Caracterización de los suelos contaminados Técnicas de recuperación de los suelos Contaminación de medios acuáticos Tratamiento de aguas residuales El agua El suelo Los recursos marinos La flora y la fauna Los recursos energéticosUNIDAD.- Desarrollo Sostenible Origen del término sostenibilidad Sostenibilidad ambiental, social y económica Objetivos de desarrollo sostenible Impacto ambiental y huella ecológica Economía circular y sostenibilidadUNIDAD.- Hacia una Correcta Conducta Medioambiental Consumo responsable Reciclaje Buenas prácticas individuales. Uso de recursos Buenas prácticas empresarialesUNIDAD.- Educación Ambiental como Respuesta a la Crisis Ambiental Objetivos de la educación ambiental Principios básicos de la educación ambiental Instrumentos de la educación ambientalUNIDAD.- Glosario de Términos Glosario de TérminosMÓDULO.- Igualdad de géneroUNIDAD.- Introducción a la igualdad de oportunidades Significado y alcance del principio de igualdad de oportunidades El enfoque de género: la teoría sexo-género Desigualdades ligadas al género División sexual del trabajoUNIDAD.- Marco jurídico Marco jurídico internacional Unión Europea Legislación Española Real Decreto 901/2020 Real Decreto 902/2020 III Plan de IgualdadUNIDAD. – Planes de Igualdad en la empresa Aspectos básicos para la elaboración del plan de igualdad Procedimiento de negociación Comunicación empresa – RLT Comisión negociadora Diagnóstico Fases del Diagnóstico Resultado del diagnóstico Diagnóstico cualitativo Programación Indicadores Objetivos mínimos Implantación Vigencia Seguimiento, evaluación y revisión Medidas transversales: comunicación Medidas transversales: formación Respeto a la confidencialidad Registro y depósito de Planes de IgualdadUNIDAD.- La acción positiva Definición, significado y objetivos fundamentales Normativa de referencia Listado base de acciones positivasUNIDAD.- Empresa flexible y responsable Empresa Flexible Ideas clave de la conciliación Responsabilidad Social Corporativa La conciliación: herramienta para la igualdad real de hombres y mujeres Dificultades y problemas asociados Instrumentos legales Tratamiento y enfoque Políticas de ConciliaciónUNIDAD.- Comunicación no sexista Introducción El androcentrismo en el lenguaje La imagen de las mujeres en los medios de comunicación y en la publicidad Los medios de comunicación. Introducción La imagen de las mujeres en los medios de comunicación La imagen de las mujeres en la prensa escrita La imagen de las mujeres en la radio La imagen de las mujeres en la televisión La imagen de las mujeres en los informativos de televisión La imagen de las mujeres en las series de televisión y telefilmes La imagen de las mujeres en los programas de entretenimiento La imagen de las mujeres en la red La violencia de género y los medios de comunicación Noticias relacionadas con la violencia de género en el ámbito de la pareja Tratamiento sensacionalista de la violencia de género La imagen de las mujeres en la publicidad La imagen de las mujeres en la publicidad televisiva actual Consumo responsable Recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje Otras recomendaciones para un uso no sexista del lenguaje Estrategias morfológicas Estrategias semánticas Estrategias sintácticas Uso no sexista del lenguaje en las titulaciones y profesiones Casos que presentan una solución doble Casos de género común Las concordancias Recomendaciones generales de utilización de las formas del femenino y del masculino en los oficios, cargos y profesiones Uso del lenguaje en la red Lenguaje textual específico con función apelativa Lenguaje textual específico derivado del uso de las TICUNIDAD.- Acoso sexual y violencia en el lugar de trabajo Introducción Techo de cristal Acoso sexual Tipos de acoso sexual Prevención y Actuación Recomendaciones para las víctimas de acoso sexual en el ámbito laboral Violencia en el lugar de trabajo Violencia contra la mujer Algunos derechos de las mujeres víctimas de violencia de género: significado y contenido El derecho a la asistencia social integral Derechos Laborales y de Seguridad Social Ayuda para cambio de residencia de víctimas de violencia de género Mitos y falsas creencias Ciclo de la violencia MicromachismosUNIDAD.- El acoso psicológico en el trabajo: mobbing Características del mobbing Tipos de acoso Características esenciales que identifican a este tipo de violencia psicológica Conductas del Mobbing Seducción Conflicto Acoso Entorno Intervención de la empresa Exclusión Recuperación Consecuencias del mobbing Los acosadores La víctima GlosarioMÓDULO.- Responsabilidad Social CorporativaUNIDAD.- Conceptos Generales Qué es la Responsabilidad Social Corporativa Descripción de la RSC de la OIT y del Parlamento Europeo Principios que rigen la RSC Tipos de empresa según su ética Historia reciente de la Responsabilidad Social Organismos relacionados con la Responsabilidad Social EmpresarialUNIDAD.- Ventajas de las Políticas de RSC Ventajas de adoptar una política de RSC Las ventajas para la empresa: el «caso empresarial» en la ciudadanía corporativa Beneficios de imagen Ventajas competitivas para ganar y fidelizar clientes Motivación y calificación: la ciudadanía corporativa retiene al personal y crea capital humano La ciudadanía corporativa crea capital social Todos ganan: los beneficios sociales de la ciudadanía corporativaUNIDAD.- RSC y Ética Empresarial El modelo antropológico de dirección de negocios La tecnología de la información, causa de nuevos cambios El modelo antropológico, la excelencia y la ética La creación de valor en las empresas El liderazgo ético y la ética empresarial Ética vs. Negocio. El significado de la responsabilidad socialUNIDAD.- Prácticas de RSC Dimensiones de la RSE Futuro y barreras de la RSE Entorno social Entorno ambiental Entorno económicoUNIDAD.- Conclusiones Resumen del curso Objetivos ¿Solo los grandes pueden hacerlo? ¿Existen posibilidades de financiación para este tipo de actuaciones? Conclusiones